«La UE carece actualmente de legislación vinculante que aborde directamente la tenencia y el comercio privados de animales salvajes en los Estados miembros»
¿Han hablado con los responsables de la toma de decisiones de las autoridades locales (VRD y otros organismos responsables) que podrían modificar la situación?
Sí, hemos estado en contacto directo con la Dirección de Regulación Veterinaria (VRD) desde que descubrimos los animales. Denunciamos el caso de inmediato y estuvimos presentes en el exterior de la propiedad durante la primera inspección oficial. Sin embargo, a pesar de estos informes y seguimientos, las autoridades no han actuado con decisión para retirar a los animales o reubicarlos para que reciban los cuidados adecuados. En su lugar, se ha ordenado al propietario que mejore los recintos y registre a los animales, una solución a la que nos oponemos firmemente.
¿Por qué es crucial un cambio en la legislación de la UE sobre protección animal para prevenir situaciones como esta?
La UE carece actualmente de legislación vinculante que aborde directamente la tenencia y el comercio privados de animales salvajes en los Estados miembros. Sin leyes a nivel de la UE, países como Malta se quedan con normativas nacionales fragmentadas o inadecuadas, lo que crea lagunas legales que permiten que los animales salvajes sufran en cautiverio privado. Un marco jurídico de la UE más sólido y unificado evitaría que estos casos se quedaran en el olvido y garantizaría la aplicación de normas mínimas de bienestar animal a nivel transfronterizo.
¿Por qué las ONG, las partes interesadas de los zoológicos y los legisladores gubernamentales deberían alinearse para proteger a los animales salvajes?
Cuando estos grupos trabajan con agendas contradictorias, los animales sufren. Las ONG aportan experiencia y una perspectiva ética; las partes interesadas de los zoológicos gestionan instalaciones que pueden explotar o proteger; y los legisladores crean las normas que todos deben seguir. Si estos grupos no se coordinan, la aplicación de las normas falla, los estándares se reducen y el bienestar se ve comprometido. La colaboración es la única manera de garantizar que la protección no sea solo teórica, sino práctica.
¿Por qué el público debe comprender que estos animales salvajes no pueden permanecer atrapados por mucho tiempo y deben ser trasladados a un santuario, no a un zoológico?
Cada día que estos leones y panteras permanecen confinados en recintos inadecuados, su salud física y mental se deteriora. Mantenerlos encerrados por más tiempo solo profundizará el trauma y el sufrimiento. Trasladarlos a otro zoológico no rompe el ciclo; continúa su cautiverio en diferentes paredes. Un santuario les ofrece lo que nunca han tenido: espacio, paz, dignidad y cuidados diseñados para el rescate, no para la exhibición.
¿Por qué el espacio es lo más básico que necesitan estos leones y panteras, y por qué no pueden ser liberados?
El espacio es fundamental para su bienestar. Les permite expresar comportamientos naturales, evitar el estrés y recuperar cierta sensación de libertad. Sin embargo, al haber nacido y crecido en cautiverio, carecen de las habilidades necesarias para sobrevivir en la naturaleza y no sobrevivirían si fueran liberados. La solución más humana es un santuario: un entorno protegido donde tengan espacio para deambular sin ser explotados.
¿Qué medidas han tomado hasta ahora para concienciar y generar presión pública?
Desde que descubrimos a los animales, en Vuċi għall-Annimali hemos trabajado incansablemente para exponer la situación: alertamos a las autoridades competentes e impulsamos acciones. Compartimos actualizaciones, videos y fotos en redes sociales para generar preocupación pública. Nos pusimos en contacto con organizaciones internacionales como Born Free y Four Paws para solicitar ayuda. Animamos al público a compartir nuestras publicaciones, hacer preguntas y contactar a los responsables de la toma de decisiones para exigir cambios. Organizamos una protesta frente al VRD exigiendo acciones. Nuestro objetivo ha sido convertir el silencio en acción, porque estos animales no tienen voz propia.
Sobre Althea Galea: «Me esfuerzo por dar voz a los animales»
Soy Althea Galea, una apasionada defensora de los animales y presentadora de Vuċi għall-Annimali, una plataforma de televisión y online, cuyo objetivo es crear conciencia social sobre el bienestar animal, promover las adopciones y compartir historias inspiradoras de éxito. A través de Vuċi, me esfuerzo por dar voz a los animales, denunciar casos de abandono e impulsar leyes más estrictas para protegerlos.
Tengo 32 años, soy la orgullosa madre de un niño de 7 años y la madre adoptiva de cinco perros y dos gatos rescatados. He amado a los animales desde que tengo uso de razón: crecí en un hogar lleno de mascotas, he visto muchos documentales sobre animales y aprendido todo lo que he podido sobre ellos. Mi activismo sobre el rescate de animales comenzó hace diez años, cuando adopté a mi primera perra, Lady, en Sicilia. Mientras la esperaba en el ferry, vi a los otros perros con los que llegó —claramente sobrevivientes de terribles vidas pasados— y algo en mi interior inmediatamente conectó. Desde ese momento, me comprometí que ayudar a encontrar un nuevo hogar a perros necesitados. Durante años, nos ocupamos de traer perros cada seis semanas a través de Virtu Ferries, y nada se comparaba con la sensación de entregar estos en adopción a familias cariñosas que habían pasado por entrevistas y revisiones domiciliarias. Esta tarea nunca fue fácil, y nos llevó mucho trabajo, pero descubrimos que sin lugar valía la pena.
«Viajé con 20 perros y 10 gatos por distintos países»
Hace dos años, también empecé a ayudar a la Fundación Our Rescues https://ourrescue.org/es una ONG dedicada a rescatar animales con razas agresivas de condiciones terribles. Desde entonces, la fundación se ha trasladado de Malta e Irlanda, y formé parte de su viaje de reubicación: Viajé con 20 perros y 10 gatos por distintos países. Fue uno de los viajes más difíciles que he hecho, tanto a un nivel emocional como físicamente, pero ver a los animales finalmente respirar aire fresco, correr sobre la hierba y empezar a vivir la vida que realmente merecen hizo que el esfuerzo valiera la pena. En el momento presente sigo apoyando y colaborando con la fundación.
Más tarde, me vi atraída por al activismo, especialmente cuando los grupos de derechos de los animales en Malta empezaron a denunciar los zoológicos ilegales y los casos de animales en cautiverio. Empecé a hacer entrevistas en televisión y a hablar públicamente sobre estos temas, aunque no era fácil, sobre todo al enfrentarme a personas poderosas. Aun así, no lo hice, porque no me era posible callar estas causas injustas.
«Estudié informática y enfermería veterinaria en MCAST»
Estudié informática y enfermería veterinaria en MCAST (Malta College of Arts, Science and Technology), pero dejé la carrera de enfermería veterinaria tras descubrir que incluía elementos de explotación animal, como la cría de conejos para enseñar conceptos agrícolas. No podía aceptar que una institución que se suponía debía enseñarnos a curar a los animales promoviera prácticas que en realidad los perjudicaban.
Luego trabajé dos años en la MSPCA como Gerente de Derechos de los Animales, donde impulsé nuevas leyes, realicé campañas contra el maltrato animal y seguí criando, identificando y reubicando animales abandonados. Hace alrededor de dos años y medio, me ofrecieron la oportunidad de dirigir mi propio programa de televisión para animales, y así nació Vuċi għall-Annimali. Desde entonces, se ha convertido en una plataforma muy conocida, especialmente en redes sociales, donde concienciamos sobre casos como los leones en Naxxar, la situación en Mediterráneo y muchos otros casos en defensa de los derechos de los animales. También organizamos eventos para recaudar fondos que van destinados a refugios, y celebramos una ceremonia anual de premios para reconocer a quienes trabajan incansablemente para ayudar a los animales.
Veggy Malta
Junto con Vuċi, también dirijo Veggy Malta con un compañero activista vegano, una plataforma que promueve un estilo de vida vegano, apoya la acción climática y fomenta una alimentación más saludable y respetuosa con el medio ambiente. A través de Veggy Malta, organizamos la Semana Sin Carne de Malta y colaboramos con marcas y restaurantes para concienciar sobre la un estilo sostenible de vida. Todo lo que hago, ya sea rescatar un perro, presionar a las autoridades para obtener mejores leyes o grabar un nuevo episodio, está impulsado por una simple convicción: los animales merecen un trato mejor del que actualmente obtienen, y estoy aquí para ayudar a que eso suceda. Vuċi forma parte de VeggyMalta, la única empresa de eventos y medios de comunicación dedicada al veganismo y a los derechos de los animales en Malta. Como gerente de VeggyMalta, utilizamos diversas herramientas para promover la defensa de los derechos de los animales, como son: la educación, el empoderamiento y la inspiración de cambios positivos en el estilo de vida.
TikTok italy: https://vm.tiktok.com/ZNdNFxgsB/
Pt2: https://vm.tiktok.com/ZNdNFyPYh/
Tiktok malta: https://vm.tiktok.com/ZNdNFXba7/
Instagram Italy: https://www.instagram.com/reel/DH57VeEoRa1/?igsh=MXc4cWcyeTd2cXVuag==
Pt2: https://www.instagram.com/reel/DH_tcVlg1MD/?igsh=MWc1dDJjZG9vcTQ0aw==
Instagram: https://www.instagram.com/altheagalea/?api=1&hl=zh-cn
Facebook: https://www.facebook.com/watch/?v=1551049918853366