La tasa de absentismo en Cantabria es la sexta más elevada del país, con un 5,81%

La tasa de absentismo en España para el cuarto trimestre de 2024 ha vuelto a subir ligeramente de manera interanual y ahora es del 7,4%

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, presenta su XI Informe trimestral sobre el absentismo, la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales, cuyo propósito es examinar en profundidad el estado actual de estas variables en España, con un desglose por sectores, actividades económicas y comunidades autónomas e incluyendo una comparación de los datos tanto trimestral como anual.

La tasa de absentismo en España

Bajo esta perspectiva, la principal conclusión de este informe es que la tasa de absentismo en España para el cuarto trimestre de 2024 ha vuelto a subir ligeramente de manera interanual y ahora es del 7,4%. Se trata de una cifra que ha disminuido 0,02 puntos porcentuales con respecto al tercer trimestre de 2024 pero ha aumentado 0,2 p.p. en comparación al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, la tasa de absentismo por Incapacidad Temporal (la más importante) en el cuarto trimestre de 2024 ha sido del 5,8% (-0,1 p.p. intertrimestrales; +0,2 p.p. interanuales).

Una forma alternativa de estudiar el absentismo durante el trimestre sería estimar cuántas personas no acuden a su puesto de trabajo en ese periodo. Teniendo en cuenta que en el cuarto trimestre de 2024 la jornada pactada fue de 454 horas/trabajador y hubo 31 horas de absentismo/persona, podemos concluir que las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.252.377 asalariados no hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo (+6,0% intertrimestral; +7,1% interanual).

El absentismo en Cantabria

En el cuarto trimestre del pasado año, la tasa de absentismo cántabra pasó a ser la sexta más elevada del país, con un 5,81%, a pesar de haberse reducido 1,24 puntos porcentuales en el último trimestre (-1,7 p.p. interanual). Efectivamente, no se trata de que la región cuente con un índice mayor de absentismo ahora (al contrario, sigue reduciéndolo) pero las mayores caídas registradas en otras comunidades han hecho que Cantabria suba a la parte alta de la tabla regional. Tres meses atrás, la tasa cántabra era la sexta más reducida del país. Respecto al absentismo por I.T., este es del 4,55% en la región.

Asturias es la autonomía con la tasa de absentismo más alta

Por su parte, Asturias se sitúa este trimestre como la autonomía con la tasa de absentismo más alta, del 6,95% (-0,3 p.p. intertrimestrales; -1,4 p.p. interanuales). Los mayores retrocesos vividos por otras regiones han hecho que el Principado pase a la parte más alta de la tabla. Tras ella se sitúan País Vasco, con un 6,1% (-3,71 p.p. intertrimestrales, la caída más profunda del conjunto autonómico; -1,8 p.p. interanuales) y Aragón, también con un 6,1%, a pesar de la caída de casi un punto porcentual del índice de absentismo desde el trimestre anterior (-0,94 p.p. intertrimestrales; -1,7 p.p. interanuales).

Las menores tasas de absentismo se localizan en Andalucía, Madrid y en Castilla-La Mancha

En contraposición, las menores tasas de absentismo se localizan en Andalucía con un 4,98% (-1,7 p.p. intertrimestrales; -1,6 p.p. interanuales), en la Comunidad de Madrid con un cercanísimo 4,99% (-2,5 p.p. intertrimestrales; -1,8 p.p. interanuales) y en Castilla-La Mancha con un 5,10% (-1,9 p.p. intertrimestrales; -1,6 p.p. interanuales).

Scroll al inicio