28/04/2025

nada personal, solo información

SANTANDER ANUNCIA LOS NUEVOS NOMBRES DE LAS CALLES FRANQUISTAS

Alto de los Leones por Benito Madariaga; Belchite por José Luis Casado Soto; Brunete por Carmen y Joaquín González Echegaray; Camilo Alonso Vega por José Hierro; Capitán Cortés por Miguel Ángel García Guinea; Carlos Haya por Antonio de Tova y Arredondo; García Morato por Juan Antonio Gutiérrez de la Concha; General Díez de Villegas por José de Bustamante y Guerra; General Dávila por Paseo de Altamira; Alféreces Provisionales por Fray Silvestres Vélez de Escalante; General Moscardó por Bernardo de Miera y Pacheco; Montejurra por Valentín Lavín Casalís; Ruiz de Alda por Juan de Santander; Sargentos Provisionales por Leonor Plantagenet; Zancajo Osorio por Leonor de la Vega y Calle Alcázar de Toledo por Cuesta de las Ánimas

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha respondido con firmeza y transparencia al requerimiento previo promovido por la Fiscalía Delegada de Derechos Humanos y Memoria Democrática de Cantabria, en relación con el cumplimiento de los acuerdos plenarios sobre la modificación del callejero municipal y la retirada de símbolos franquistas.

Lo ha realizado en un escrito firmado por ella en el que muestra el máximo respeto hacia el órgano público, al que ha informado antes de dar cuenta a la opinión pública, con hechos contrastables y cronología detallada sobre las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento desde hace años y con un calendario preciso para la culminación de las medidas aún pendientes.

Se han efectuado 16 cambios en el callejero de la ciudad

De esta forma, en la respuesta institucional se indica que ya se han efectuado 16 cambios en el callejero de la ciudad y se han retirado los seis monumentos conmemorativos, de acuerdo a lo previsto en la Ley de Memoria Democrática. Asimismo, se han iniciado los trámites para completar los cambios restantes y su aprobación definitiva está prevista en el Pleno ordinario del próximo 24 de abril.

Niega que haya existido una supuesta “rebeldía” o “inactividad deliberada”

En el escrito se niega que haya existido una supuesta “rebeldía” o “inactividad deliberada”, y se subraya que las acciones desarrolladas acreditan que ha existido voluntad clara de cumplir con la legalidad, mediante un proceso planificado con fases, atendiendo al número de calles implicadas y el número de vecinos afectados.

Por lo tanto, se constata que no ha existido inacción, sino un proceso planificado, con fases y prioridades, que ha incluido consultas a los ciudadanos y organismos, coordinación con los departamentos correspondientes y gestión responsable de los cambios. Ello evidencia la actitud de prudencia institucional, el respeto al procedimiento administrativo y la voluntad clara de cumplir con la ley desde el sentido común.

El documento remitido a la Fiscalía especifica que, además de los 16 cambios ya ejecutados —entre ellos, la Plaza del Generalísimo (actual Plaza del Ayuntamiento), Calle Falange Española (Eulalio Ferrer), Calle Luis Carrero Blanco (Severiano Ballesteros) o Plaza Matías Montero (Puertochico)—, existen 15 vías con nueva denominación ya propuesta.

Estas actuaciones se han venido desarrollando, incluso, desde antes de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica, tal y como ha recordado la alcaldesa en su escrito, y los acuerdos de cambio de denominaciones fueron comunicados oficialmente a las administraciones competentes, como el Instituto Nacional de Estadística, y a las comunidades vecinales.    También se indica que muchas de las retiradas de símbolos se han integrado en proyectos de remodelación urbana.

El documento firmado por la alcaldesa deja también claro un principio jurídico elemental: ni la Ley de Memoria Democrática impone un plazo tasado para ejecutar los acuerdos de cambio del callejero, ni las mociones del Pleno tienen carácter vinculante, como ha establecido reiteradamente la doctrina de los tribunales de justicia.

Próximos pasos

No obstante, y en coherencia con su voluntad de cumplimiento, Gema Igual ha detallado en su respuesta los pasos ya programados para culminar las acciones pendientes: En los próximos días se procederá a retirar la placa de la Calle Alcázar de Toledo para sustituirla por otra con el nombre ‘Cuesta de las Ánimas’, culminando así el acuerdo del Pleno de 2017; el 14 de abril se convocará la Comisión Municipal de Cultura para dictaminar los acuerdos necesarios; el 21 de abril se celebrará la comisión y se convocará formalmente el Pleno municipal y el 24 de abril se celebrará dicha sesión, donde se aprobarán los cambios definitivos en las calles que aún están pendientes.

Retirará formalmente los honores y distinciones concedidos a Francisco Franco y a Luis Carrero Blanco

Posteriormente, una vez informados los vecinos y organismos oficiales, se procederá a la retirada de placas y colocación de las nuevas.   Además, el Ayuntamiento ha anunciado que iniciará en paralelo los expedientes necesarios para retirar formalmente los honores y distinciones concedidos en su día a Francisco Franco y a Luis Carrero Blanco.

Finalmente, la regidora ha asegurado que dará cuenta a la Fiscalía de cada paso completado, dentro del mes estipulado en el requerimiento, y reitera su compromiso con el cumplimiento de la legalidad vigente.

La respuesta municipal subraya que no hay ninguna motivación ideológica detrás de los ritmos adoptados. Porque, tal y como ha recordado la alcaldesa, los servidores públicos conocen el deber de dar cumplimiento a las leyes, al margen de ideologías y de cualquier otro criterio de oportunidad política. Y así se ha realizado en Santander, con pasos decididos, consultados, respetuosos con los vecinos y con la propia historia de la ciudad.

En este sentido, reprocha a la Fiscalía que hablar de “transgresión pública” o de una consciente y deliberada “rebeldía” en el escrito remitido al Ayuntamiento, “raya la imputación de graves conductas penales, que ya han sido descartadas por la propia Fiscalía de Cantabria, y, por tanto, constituyen afirmaciones muy graves y huérfanas de sustento”.

De esta forma, las nuevas denominaciones han buscado referentes consensuados, personalidades de la cultura, de la ciencia, de la historia regional, con el objetivo de enriquecer el espacio público desde el respeto a la legalidad democrática.

Los cambios en el callejero serán: Alto de los Leones por Benito Madariaga; Belchite por José Luis Casado Soto; Brunete por Carmen y Joaquín González Echegaray; Camilo Alonso Vega por José Hierro; Capitán Cortés por Miguel Ángel García Guinea; Carlos Haya por Antonio de Tova y Arredondo; García Morato por Juan Antonio Gutiérrez de la Concha; General Díez de Villegas por José de Bustamante y Guerra; General Dávila por Paseo de Altamira; Alféreces Provisionales por Fray Silvestres Vélez de Escalante; General Moscardó por Bernardo de Miera y Pacheco; Montejurra por Valentín Lavín Casalís; Ruiz de Alda por Juan de Santander; Sargentos Provisionales por Leonor Plantagenet y Zancajo Osorio por Leonor de la Vega.

Imagen: Óscar Boo, colaborador gráfico.

Scroll al inicio