21/04/2025

nada personal, solo información

Listas de espera: «Existe una hoja de ruta clara, con objetivos realistas y un equipo comprometido para lograrlo»

«En Valdecilla he encontrado un equipo con un altísimo nivel técnico y científico, y con una gran vocación de servicio»

El Dr. Félix  Rubial ha cumplido 100 días al frente de la gerencia del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander. Es Licenciado en Medicina y Cirugía General, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, MBA por la Universidad  de La Coruña, Máster en Evaluación de Tecnologías Sanitarias por la Universidad de Santiago de Compostela, Diplomado en alta dirección hospitalaria, Diplomado en planificación sanitaria y «gestor profesional por vocación», como él mismo se define. 

Lleva tres meses al frente de Valdecilla y viene del Servicio Gallego de Salud, ¿cómo ha encontrado el hospital? 

Sabía perfectamente que llegaba a uno de los grandes hospitales de España, pero, lógicamente, me faltaba mucha información y detalle. Me he encontrado un hospital con una enorme capacidad asistencial, con un capital humano extraordinario, de una gran competencia técnica y con una vocación clara de liderazgo. Valdecilla es un referente, y eso se percibe desde el primer día. Pero conforme te adentras en su actividad, en sus indicadores, en su apuesta por la calidad asistencial, la docencia o la investigación, te vas dando cuenta de su verdadera magnitud.   También me he encontrado una organización con retos importantes por delante, como es lógico en un hospital de su envergadura, pero con una gran disposición para afrontarlos desde la profesionalidad, el compromiso y la innovación.

Uno de los problemas más urgentes del hospital es el de las listas de espera, ¿se han reducido en las últimas semanas?

Estamos trabajando intensamente para mejorar nuestra accesibilidad y los tiempos de respuesta, tanto en cirugía como en consultas externas y pruebas diagnósticas. Se han puesto en marcha medidas específicas que ya están teniendo un impacto positivo, aunque somos conscientes de que aún queda camino por recorrer. Lo importante es que existe una hoja de ruta clara, con objetivos realistas y un equipo comprometido para lograrlos. Estoy seguro que los indicadores nos irán dando la razón muy pronto.

¿En qué momento se encuentra la cada vez más necesaria coordinación entre la Atención Primaria  y Hospitalaria?

La coordinación entre niveles asistenciales es un pilar fundamental de asistencia sanitaria, Estamos avanzando en una línea de mayor integración, apostando por la continuidad asistencial, el trabajo conjunto y el uso compartido de herramientas clínicas. Sabemos que mejorar esta conexión es clave para la calidad, la eficiencia y la experiencia del paciente, y estamos comprometidos en fortalecerla con una visión compartida con Atención Primaria.     Desde el hospital somos conscientes de la ingente tarea que asume la Atención Primaria. No olvidemos que es en el primer nivel asistencial donde se resuelven el 90% de los problemas de salud de nuestra población y, por tanto, una de nuestras principales responsabilidades es la de prestar soporte a los equipos de Atención Primaria.

Valdecilla está trabajando en hacer realidad  la Unidad de Protonterapia, ¿en qué momento se encuentra el proyecto y qué otros objetivos tecnológicos se ha propuesto?

El proyecto de la Unidad de Protonterapia es una inversión estratégica que posicionará a Valdecilla y a Cantabria en la vanguardia de la Oncología Radioterápica y del abordaje integral del cáncer. Su puesta en marcha exige actuaciones en diferentes dimensiones: estructural, tecnológica, normativa, profesional, etc, aspectos en los que estamos trabajando en paralelo.    Pero además, bajo las directrices del Servicio Cántabro de Salud, estamos trabajando en otros desarrollos tecnológicos relevantes, como la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico, la robotización de procesos clínicos y logísticos, o la mejora de nuestras capacidades en cirugía mínimamente invasiva. Apostamos por la innovación con sentido, al servicio de los profesionales y de los pacientes.

A pesar de la importancia de la tecnología los expertos coinciden  en que hay que poner el foco en las personas, ¿cuál es su visión de los profesionales de Valdecilla?

La tecnología es una herramienta imprescindible para la asistencia sanitaria contemporánea, pero el verdadero motor del hospital son sus profesionales. En Valdecilla he encontrado un equipo con un altísimo nivel técnico y científico, pero también con una gran vocación de servicio. Mi visión pasa por cuidar al que cuida: generar entornos laborales seguros, motivadores y humanizados.    Escuchar, reconocer y acompañar son formas de gestión que considero imprescindibles en una organización como la nuestra.

El HUMV es la empresa más grande de Cantabria, ¿esperaba que el hospital fuera tan importante para la sociedad cántabra?

Sabía que Valdecilla era una institución clave, pero he podido comprobar personalmente que es mucho más que un hospital: es un símbolo identitario, un emblema, una fuente de orgullo colectivo y una pieza esencial en la vida social, económica y emocional de Cantabria. Esa responsabilidad nos obliga a estar a la altura, no solo como prestadores de servicios sanitarios, sino como institución pública comprometida con el bienestar común.

¿Cómo cree que se puede potenciar aún más la colaboración entre el Colegio de Médicos de Cantabria y el hospital?

La colaboración con el Colegio de Médicos es fundamental. Compartimos valores, preocupaciones y objetivos. Creo que podemos avanzar en líneas conjuntas de formación continuada, desarrollo profesional, investigación y, sobre todo, en espacios de reflexión sobre el futuro de la profesión médica y del propio sistema sanitario. Estoy convencido de que reforzando esta alianza ganamos todos: los profesionales, la institución y, por supuesto, los pacientes.

Scroll al inicio