«Preocupación que existe entre los ciudadanos ante la posibilidad de que se autorice la instalación de la biorrefinería»
Este miércoles, 2 de abril, distintos miembros de la asociación han acudido a las sedes de los partidos políticos con representación en el parlamento de Cantabria para entregarles este escrito que ahora adjuntamos. El motivo de esta entrega es informar de primera mano a nuestros representantes parlamentarios de la trascendencia social y la importancia medioambiental de proteger nuestro territorio y sus habitantes de las consecuencias negativas que este tipo de proyectos tienen, el malestar creciente de la comarca de Trasmiera, la concienciación progresiva de toda Cantabria; e instar a dichos grupos parlamentarios a que impulsen una ley que impida que este tipo de instalaciones peligrosas, nocivas y sobredimensionadas se puedan situar en ningún caso a menos de 5 km de un núcleo de población.
La recogida de firmas continuará, respondiendo al interés creciente que está despertando, como mínimo hasta las fechas de Semana Santa, pudiendo continuar durante más tiempo, dependiendo este de las noticias que lleguen desde la Consejería de Medioambiente sobre la AAI y la resolución de las alegaciones al proyecto. Incorporamos al final las fotografías que han podido ser tomadas de la entrega de este escrito.
MÁS DE 7.000 FIRMAS RECOGIDAS
La Asociación Stop Macroplanta de purines y otros residuos en Hazas de Cesto, el día 11 de marzo comenzó a recoger firmas que suscriban el Manifiesto social “5 km para vivir en paz”. A día de ayer, 1 de abril a las 15:00 horas, las firmas recogidas suman el número de 7.116 , recogidas tanto de forma telemática a través de la plataforma change.org (4.082) como de manera presencial en los muchos puntos de recogida de firmas (3.034). La recogida de firmas continúa.
Instalación de la biorrefinería
Queremos transmitirles la creciente preocupación que existe entre los ciudadanos de toda Cantabria ante la posibilidad de que se autorice la instalación de la biorrefinería promovida por la empresa privada Verdalia Bioenergy Hazas SL en terrenos públicos no industriales, en una zona plenamente habitada, con una actividad turística consolidada; en el nacimiento de uno de los principales ríos que desaguan en la bahía de Santander, el río Pontones, y afectando ecosistemas sensibles protegidos; así como al complejo de la cueva de la Garma y el camino de Santiago del norte, ambos patrimonio protegido por la UNESCO.
«La macroplanta proyectada en Hazas de Cesto es un peligro real, cierto y previsible»
La macroplanta proyectada en Hazas de Cesto es un peligro real, cierto y previsible. Todos los datos y la experiencia de otros lugares donde existen instalaciones de este tipo, conducen a la misma conclusión: no debe ser autorizada. Si llegara a construirse acabaría con la estructura social y el patrimonio natural que existe ahora mismo en Trasmiera e influiría muy negativamente en la economía, el medio ambiente y la salud de la población de gran parte de Cantabria. Es por ello que les hacemos llegar este escrito y les pedimos que manifiesten públicamente su posicionamiento al respecto e intervengan para promover una legislación específica para instalaciones de esta condición y dimensiones, prohibiéndolas en emplazamientos localizados a menos 5 Km de núcleos de población y que, mientras esta no exista, se abra una moratoria a su implantación hasta entrar en vigor la normativa que las regule adecuadamente. Estamos seguros de que, a través de su representación en el Parlamento de Cantabria, podrán impulsar un debate necesario y presentar las iniciativas legislativas pertinentes.
MANIFIESTO SOCIAL CONTRA LA MACROPLANTA DE METANO EN HAZAS DE CESTO / 5 KM PARA VIVIR EN PAZ
Los abajo firmantes manifestamos nuestra oposición a la construcción de una planta de producción de biometano a partir de desechos y lodos en el municipio de Hazas de Cesto, en Cantabria, y todos aquellos proyectos potencialmente perjudiciales, peligrosos o insalubres que, como este, quieran situarse a menos de 5 Km de cualquier núcleo de población. Manifestamos nuestro apoyo a los habitantes de la comarca de Trasmiera que ven amenazada su salud, su futuro y sus negocios por la macroplanta. Exigimos que, también para ellos, se cumpla el artículo 45 de la Constitución: Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona. Rechazamos la emisión a la atmósfera de ácido sulfhídrico, amoniaco, metano, sulfuro de Hidrógeno, CO2 y otros compuestos volátiles; y el riesgo de contaminación del río Pontones y, a través de este, de la ría de Cubas.
Manifestamos nuestro apoyo y compromiso con la gestión ordenada y respetuosa de todas aquellas inversiones que contribuyan a la prosperidad de los habitantes de Cantabria, pero nuestro total rechazo a los proyectos que representen una amenaza contra la salud de las personas, los animales, plantas, aire, aguas y, en general, ponga en peligro nuestra tierra. Manifestamos nuestro apoyo a los ganaderos de Cantabria, a los que se culpabiliza para poder traer a esta tierra un problema mucho mayor que el de los purines. Nuestra ganadería podría ser un ejemplo de desarrollo sostenible si las ayudas públicas a las macroplantas se destinasen a que los ganaderos avanzasen en la eficacia del tratamiento de residuos in situ.
Manifestamos nuestro apoyo a la hostelería de Cantabria, que ha demostrado ser un motor de desarrollo fundamental en nuestra región, generando en ella más de 22.000 empleos anuales. Exigimos que se proteja a este sector no implantando industrias incompatibles con las actividades de ocio y turismo consciente y responsable: que no se arruine el esfuerzo de muchos emprendedores y trabajadores que abren sus negocios cada día en un entorno natural, sostenible y limpio.
Manifestamos nuestro apoyo al mundo rural, sus habitantes y su paisaje, transformado por la interacción sostenible con el ser humano a través de siglos, que es la propia imagen de Cantabria y el orgullo de todos los que lo habitan, disfrutan y ayudan a conservar.
Manifestamos, en definitiva, nuestro rechazo total a la posible implantación de la macroplanta de Hazas de Cesto y exigimos la desestimación inmediata de un proyecto que compromete el presente y el futuro de todo Trasmiera y, en consecuencia, atenta contra la Cantabria que hemos heredado en las mejores condiciones posibles y que no podemos permitir que se destroce ni se venda. Exigimos la nulidad de un proyecto que nunca debió plantearse y la garantía de que no vendrán otros proyectos similares a pretender instalarse en el mismo lugar. Exigimos una normativa específica en Cantabria para este tipo de instalaciones, que incluya la imposibilidad de construirlas a menos de 5 Km de cualquier núcleo de población. Son solo 5 Km, pero 5 km para vivir en paz