27/04/2025

nada personal, solo información

El Teatro Calderón de Valladolid celebra los éxitos del deporte español, en la Gala Nacional

El  @TCalderonVLL se ha engalanado para acoger la #GalaDeporte2025, organizada por  @APDValladolid. El alcalde, @JesusJCarnero , entrega el premio a  @garciaperezmari , campeona olímpica y del mundo junto a su compañero  @Alvaroatletismo . ¡Enhorabuena a todos los premiados!

475 aniversario de la Controversia de Valladolid

«Valladolid, cuna de los Derechos Humanos, en el 475 aniversario de la Controversia de Valladolid«, recordó. «Les auguro una velada extraordinaria», afirmó el presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, Julián Redondo, en la Gala Nacional de Deporte, celebrada en el Teatro Calderón de Valladolid, como relata  https://www.diariodevalladolid.es

Teatro Calderón de Valladolid

El majestuoso Teatro Calderón de Valladolid fue el escenario de la XLIV Gala Nacional del Deporte que rindió homenaje con su original alfombra verde a los mejores deportistas de 2024, que brillaron este lunes en la capital pucelana. Los periodistas Jesús Álvarez y Blanca Benlloch llevaron la batuta de una gala organizada por la Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD) y la Asociación de Prensa Deportiva de Valladolid (APDV) que contó, como en anteriores ediciones, con el pianista y compositor Juan Antonio Simarro.

A las 18.15 horas empezaron a desfilar los protagonistas por un escenario que ya conociera este evento hace ocho años para celebrar una edición, la 44ª, muy especial, marcada por los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. El encargado de inaugurar el acto fue el presidente de la AEPD, Julián Redondo, quien señaló que “estamos donde queremos y qué mejor sitio que Valladolid cuna de los derechos humanos ya que fue escenario de un inédito debate sobre la dignidad casi 400 años antes de la firma de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)”.

Abrió Ilia Topuria

La primera ovación del Calderón fue para el luchador Ilia Topuria, conocido como el ‘Matador’, es el actual campeón mundial del peso pluma de la Ultimate Fighting Championship (UFC), y su próximo combate ya será en peso ligero. “Todo lo que he hecho hasta ahora se me ha dado bien y espero pronto brillar ante mi gente de España”, añadió Topuria, quien subrayó que “no se trata siempre de ganar y ser el primero, se trata de hacer tu mayor esfuerzo y eso es lo que el deporte representa. Cada caída y bajada… nunca se den por vencidos porque siempre suele ponerse oscuro antes de amanecer y los sueños no son los que ves cuando duermes, son los que no te dejan dormir”.

Llegó el momento de la marcha española y el reconocimiento a los campeones olímpicos en relevo mixto en París, María Pérez y Álvaro Martín, y al entrenador de la marchadora andaluza, el también granadino Jacinto Garzón. Para María fueron unos Juegos muy especiales, en los que sumó un oro y una plata y donde fue abanderada de España en la ceremonia de clausura. “El sueño de cualquier deportista hecho realidad, por eso vine de París muy contenta y quedó marcado cada momento en mi recuerdo”, dijo la marchadora.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, declaró que “Valladolid es una ciudad de ‘fair play’, esa semilla fue germinando hasta lo que hoy es Valladolid, los deportes y los Derechos Humanos. Porque el deporte es superación, constancia, trabajo, empeño, es caerse y levantarse, pero, sobre todo, es ilusión en la vida y por la vida… el deporte es vida. Este año el ayuntamiento tiene el presupuesto más alto para el deporte”.

La Selección Española Femenina de Waterpolo logró el título olímpico en la capital parisina, el único que le faltaba en sus vitrinas tras el mundial y el europeo, y por ello fue premiada por la AEPD. Fernando Carpena, presidente de la Real Federación Española de Natación (RFEN), recibió el galardón de manos de Rafael Santonja, presidente de la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB, en sus en inglés).

La marcha no abandonó el ritmo y los atletas Diego García y Raquel González cambiaron, en esta ocasión, las zapatillas por el micrófono y enumeraron sobre el escenario las hazañas de los deportistas paralímpicos españoles en los Juegos de París que lograron 40 medallas, siete de ellas de oro. El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán, añadió que “esta visibilidad es un gran paso para la sociedad, tanto para que las personas con discapacidad sepan que pueden hacer deporte, como los que no tienen y sean conscientes de hacerlo accesible o de quitar una escalera para poner una rampa”.

Jane Abascal, en el escenario del Teatro Calderón

A rueda siguió el homenaje a los regatistas y campeones olímpicos, Diego Botín y Florián Trittel, cuyo galardón lo recogió otro regatista de oro como es Jane Abascal, campeón olímpico en Moscú 80. También le hizo campeón la marca de 17,86 m a Jordan Díaz, que subió a lo más alto del podio en los Juegos de París 2024, volviendo a poner al triple salto bajo el foco luminoso del Calderón.

En el ecuador de la gala el fútbol centró la atención con el segundo oro en los Juegos para la selección masculina, con el que España sumaba su quinta medalla olímpica. Sergio Merchán, vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), recogió los trofeos y señaló que “es un periodo nuevo, donde vamos a hacerlo lo mejor posible y conseguir hacer disfrutar con el deporte rey que es el fútbol”.

También se destacó la consecución de la Eurocopa 2024, con la victoria en el estadio Olímpico de Berlín ante Inglaterra por un 2-1 por el combinado masculino y la Liga de Nataciones, tras ganar por 2-0 a Francia, por el femenino. Montse Tomé, seleccionadora nacional de fútbol, recibió el premio subrayando que “esto es fruto de mucho trabajo, sobre todo de las futbolistas y de un equipo técnico que está ayudando a que se puedan conseguir los objetivos, pero no hay secretos: trabajar y trabajar, pero el trabajo no te garantiza ganar, aunque vamos a pelear por ello”. Y se cerró su intervención con un regalo en forma de camiseta de selección al propio Julián Redondo.

Eusebio Sacristán

“Siempre seremos de Eusebio”, sentenció Gonzalo Santonja, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, porque con el marco vallisoletano uniéndose al deporte rey, la AEPD quiso honrar a un futbolista que lo ha sido todo: Eusebio Sacristán, que precedió a Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, premiado por sus cinco títulos en 2024: la Liga de Campeones, la Liga, la Copa Intercontinental, la Supercopa de Europa y la Supercopa de España. Los encargados de anunciar este galardón fueron el piragüista Marcus Cooper y la halterófila Lydia Valentín; mientras que Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid, hizo entrega de él.

En este sentido, Íscar quiso tener un recuerdo especial para “esos clubes de pueblo que ayudan a que el deporte llegue a cualquier rincón de la provincia de Valladolid y hoy en día me gustaría poner en valor el trabajo de todas las administraciones aquí representadas, que es capar de unir el deporte, para que cualquier persona, viva donde viva, pueda practicar el deporte que quiera”.

Por su parte, Emilio Butragueño afirmó que “el Real Madrid siempre aspira a ganar absolutamente todo. Sabemos que es muy difícil, requiere trabajo, sacrificio y talento, sentido de equipo, búsqueda de la excelencia… esa es nuestra esencia”.

El 2024 también fue un gran año para las selecciones españolas de hockey sobre patines, tanto masculina como femenina, que reafirmaron su dominio en el panorama internacional con sendos mundiales. El combinado femenino conquistó su 8º título tras vencer a Portugal; mientras que el masculino hizo lo propio ante Argentina para lograr su 18º cetro mundial. El jugador César Carballeira recibió el premio en representación de ambas selecciones.

Princesa de Asturias de los Deportes de 2021: Teresa Perales

Los momentos más emotivos de la tarde llegaron en la recta final de la gala con la nadadora paralímpica Teresa Perales y el piragüista Saúl Craviotto. La zaragozana, premio Princesa de Asturias de los Deportes de 2021, logró en la piscina de París 2024 un bronce en 50 m espalda de su categoría con el que igualó al nadador Michael Phelps con un total de 28 medallas: 7 oros, 10 platas y 11 bronces. Estuvo arropada por el propio Alberto Durán.

La medallista paralímpica confesó que “esta última medalla es la que más recuerdo porque me costó, la conseguí muy ajustada, solo dos centésimas de segundo, y un deportista sabe que es eso; dos centésimas te dan la gloria o te hacen pasar desapercibida… por suerte, subí al podio y me volví a igual a Phelps y ahora tengo entre ceja y ceja Los Ángeles 2028 para dejarlo zanjado. Lo tengo difícil pero difícil no es imposible”.

Saúl Craviotto: Seis medallas olímpicas

Por su parte, Craviotto, bicampeón olímpico en Pekín 2008 y Río de Janeiro 2016, cuatro veces campeón mundial y tres veces campeón de Europa, es el deportista español más laureado de la historia de los Juegos Olímpicos con hasta 6 medallas. Junto a él, subieron al escenario, sus compañeros de batalla: Marcus Cooper, Rodrigo Germade, Cristian Toro; además del seleccionador Miguel García y el presidente de la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP), Javier Hernanz.

Medios de Comunicación

Y todos ellos fueron reconocidos con galardones que entregaron responsables de medios de comunicación como Rosana Romero, directora de Deportes de TVE; Juancho Gallardo, director de Marca; Tomás Roncero, subdirector de AS; Cristina Cubero, adjunta a la dirección de Mundo Deportivo, y José Miguel Ortega, presidente de las Asociaciones de la Prensa Deportiva de Castilla y León.

“Yo soy quien soy en parte gracias a mi equipo, al igual que a mi entrenador, y estoy agradecido a ellos también. Los momentos malos forman parte de esta aventura, pero al final son los que más nos forjan”, detalló Craviotto, quien añadió que “si chocas contra un muro una y otra vez, a veces lo hay que hacer es parar, respirar, buscar nuevas direcciones y alguna puerta se abrirá. El ser humano busca su mejor versión y eso, sobre todo, te lo da el fracaso”.

En una gala con mucho sabor a Juegos, la clausura correspondió al presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, que también sorprendió con una placa conmemorativa a Julián Redondo por su trabajo y dedicación. “El periodismo es grande, es vida, es ejercerlo con una pasión increíble; porque los periodistas son personas que defienden su profesión, el deporte, a los deportistas y a los valores que el deporte tiene, y son capaces de trasladarlos a la sociedad. Lo que no tiene discusión es que el deporte es la mejor representación de España”, finalizó el máximo responsable del COE.

Televisión y patrocinios

Esta 44ª edición de la Gala Nacional del Deporte, retransmitida en directo por RTVE a través de su canal Teledeporte, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Valladolid, Caja Rural de Zamora, El Corte Inglés, UCAM, Joma, Fundación LaLiga, Federación Internacional de Fitness y BodyBuilding (IFBB), Alimentos de Valladolid, Vasa Arroyo y otras empresas vallisoletanas que también han contribuido a la celebración de este evento.

Además, este martes en el Castillo de Fuensaldaña se celebra el 61º Congreso Nacional de la Asociación Española de la Prensa Deportiva con la asistencia de más de un centenar de periodistas deportivos procedentes de toda España. La jornada contará con Irene Aguiar, abogada especializada en derecho deportivo, que impartirá una ponencia sobre ‘El deporte, cuestión de sexos’ y con el medallista olímpico en esgrima, José Luis Abajo ‘Pirri’, que dará una charla bajo el título ‘Las armas ocultas del éxito’.

Fuente: https://www.diariodevalladolid.es/deportes/250317/268948/valladolid-se-convierte-en-el-coliseo-de-los-mejores-deportistas-de-espana.html#foto2

Scroll al inicio