21/03/2025

nada personal, solo información

Felipe Piña (PRC) propone que Santander opte de nuevo a ser Capital Europea de la Cultura

SEGUNDO INTENTO DE SANTANDER

CIUDADES ESPAÑOLAS ACTUALES CANDIDATAS: Granada, Pamplona, Burgos, Oviedo, Toledo, Cáceres, Palma de Mallorca, Vitoria, León, Jerez de la Frontera y Las Palmas de Gran Canaria

El Grupo Municipal Regionalista en el Ayuntamiento de Santander propondrá en el próximo Pleno que la ciudad opte a convertirse en ‘Ciudad Europea de la Cultura 2031’, «tal y como ya intentó en el año 2016».   Su portavoz municipal, Felipe Piña, ha registrado una moción en la que pide que se constituya una «comisión institucional», formada por responsables de los grupos municipales, el Gobierno de Cantabria y colectivos de la sociedad civil y económica de la ciudad con el fin de «desarrollar un plan de actuaciones de cara a postular a Santander como la mejor candidata». De esta manera, el regionalista ha «tendido la mano» al equipo de Gobierno para, «entre todos, con diálogo y colaboración, conformar la mejor candidatura posible».

«Referente cultural en España»

«La alcaldesa de Santander ha destacado en numerosas ocasiones su intención de convertir la ciudad en un referente cultural en España y ahora tiene una gran oportunidad para conseguirlo», ha señalado Piña en un comunicado en el que ha explicado que el Ministerio de Cultura ha iniciado un proceso de preselección que «finalizará a finales de año» y al que ya se han apuntado ciudades como Granada, Pamplona, Burgos, Oviedo, Toledo, Cáceres, Palma de Mallorca, Vitoria, León, Jerez de la Frontera y Las Palmas de Gran Canaria. De hecho, todas estas ciudades, «algunas de las cuales fueron compañeras de candidatura de Santander en el proceso de 2016″, han celebrado hace unas semanas una reunión para abordar aspectos técnicos relacionados con el proceso de selección».

En su opinión, «Santander tiene todos los alicientes» para convertirse en la próxima Ciudad Europa de la Cultura española «gracias a su riqueza en patrimonio histórico y arquitectónico», con edificios emblemáticos, destacados centros culturales, festivales y eventos que atraen cada año a miles de visitantes e importantes instituciones que fomentan el desarrollo de talentos locales.

Desde el PRC han considerado que la cultura «atlántica, cántabra y santanderina» debe tener «un lugar principal» en esta candidatura para que esta sea «diferenciada» y esté «apegada a nuestra tierra». De esta manera, ha apostado por una propuesta que «apele a la cultura local para extenderse a las demás» y aproveche la experiencia de 2016, «lo bueno que quedó y los errores cometidos», para afrontar este «nuevo reto» como han hecho otras ciudades que ahora repiten.

En su opinión, este título atraería a un gran número de visitantes que se traducirá en un aumento significativo del «turismo de calidad y desestacionalizado y en beneficios «económicos, sociales y de prestigio para toda la ciudad». Además, la «visibilidad internacional» que conlleva este nombramiento atraerá inversiones y fomentará el desarrollo de nuevas infraestructuras culturales, ofrecerá a los artistas locales una plataforma inigualable para presentar sus obras y enriquecerá la vida cultural de Santander.

Por todos estos motivos, el líder de los regionalistas en la capital ha subrayado que «Santander no se puede quedar al margen» y «debe aspirar a convertirse en la próxima ciudad española en ser nombrada Capital Europea de la Cultura«.

Scroll al inicio