21/03/2025

nada personal, solo información

Santoña acoge este martes 11 de marzo un homenaje a las víctimas del 11-M

ORGANIZADO POR EL GOBIERNO DE CANTABRIA

Se cumplen 21 años de los atentados del 11M en Madrid que provocaron aquel jueves, 193 muertos y casi 1.900 heridos

El Gobierno cántabro organizará el próximo martes, 11 de marzo, en Santoña, el homenaje a las víctimas del terrorismo, fecha en la que se conmemora el Día Europeo en recuerdo a este colectivo y que coincide con el vigésimo primer aniversario de los atentados del 11 de marzo en Madrid.

El acto de reconocimiento del Gobierno cántabro se celebrará en el salón de actos de la Residencia Militar ‘Virgen del Puerto’, el lugar donde se produjo, en septiembre de 2008, el atentado con coche bomba en el que falleció el militar Luis Conde de la Cruz y resultaron heridas seis personas.

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno autonómico, Isabel Urrutia, se ha reunido con representantes de la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo (ASCANVITE), encabezada por su presidenta, por Silvia Gómez, con el fin de ultimar este acto de reconocimiento organizado por el Gobierno autonómico.

Además de la intervención institucional de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que presidirá el acto de homenaje, se celebrará una charla –coloquio con la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Cristina Cuesta, y la portavoz del Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE), Ana Aizpiri. También se proyectará un vídeo con imágenes de víctimas cántabras.

Urrutia ha destacado la importancia de este acto del Ejecutivo regional en memoria y recuerdo de las víctimas del terrorismo que “perdieron la vida, sufrieron heridas o vieron sacrificada su libertad”. “El frente común y la derrota del terrorismo tiene que estar acompañada por la memoria, dignidad y justicia hacia las víctimas”, ha subrayado.   En este punto, la consejera de Presidencia ha apuntado el alcance de la ley de 5 de abril de 2023 de Reconocimiento, Homenaje, Memoria y Dignidad a las Víctimas del Terrorismo, que supone el “compromiso público de Cantabria” con las víctimas para que permanezcan “siempre visibles”, como es el caso del próximo homenaje en Santoña.

Igualmente, ha considerado este reconocimiento que el Gobierno organiza anualmente “imprescindible” para transmitir a las nuevas generaciones “el valor de la libertad que disfrutamos hoy y la trascendencia de la lucha y sacrificio de todas las víctimas del terrorismo para conseguirla”. Este tipo de actos “son muy importante para que “el esfuerzo de las víctimas del terrorismo permanezca en la memoria colectiva, frente al olvido y la impunidad”, ha concluido.

Imagen: El Ministerio de Fomento encargó estas esculturas a Antonio López en 2002, con motivo de las obras de remodelación que se estaban realizando en la estación de Atocha. Mientras el artista estaba trabajando en el encargo se produjeron los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004. Este suceso hizo que Antonio López decidiera que sus esculturas supusieran un recordatorio de las víctimas. Sin cambiar la idea original se planteó transmitir con la imagen de las cabezas de la niña el sentimiento surgido tras la tragedia, buscando reconfortar a los viajeros con esperanza, y no con el miedo o la angustia que supone el recordar los atentados. Fueron instaladas en el vestíbulo de llegadas de la estación Puerta de Atocha el 2 de julio de 2008. Fue el propio autor quien eligió el emplazamiento original de estas esculturas y supervisó el proceso de montaje. Previamente, en abril de ese mismo año estas esculturas fueron exhibidas en Estados Unidos en la retrospectiva que el Museum of Fine Arts de Boston le dedicó al autor.  Se instalaron durante un par de meses en el exterior de dicho museo, en la Avenida Huntington.Con motivo de las obras de ampliación de la estación de Atocha fueron trasladas a su posición actual en el exterior de la nueva terminal de llegadas del AVE el 26 de noviembre de 2010. Forman parte del nuevo espacio urbano creado como antesala del vestíbulo del edificio de llegadas del AVE proyectado por el estudio del arquitecto Rafael Moneo. El D##ía y la Noche# #es la primera obra escultórica de carácter monumental de Antonio López que se exhibe en un espacio público. En la exposición retrospectiva que el museo Thyssen-Bornemisza le ha dedicado en 2011 se han podido contemplar diversas cabezas de estudio previo a la del Día y la Noche, así como una versión más pequeña de la figura de la noche titulada ##Carmen dormida##.

Scroll al inicio