23/03/2025

nada personal, solo información

Cantabria es la segunda comunidad donde más han descendido las emisiones de CO2 en 2022

Informe de Situación de las Emisiones de CO2 en el Mundo, elaborado por la Fundación Empresa y Clima, correspondiente al año 2022

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha destacado hoy el esfuerzo realizado por Cantabria, tanto desde el ámbito público como desde el sector privado, para convertirse en la segunda comunidad autónoma en la que más han descendido las emisiones de CO2 (12,4%) en el año 2022. Un periodo en el que, sin embargo, a nivel internacional se incrementaron casi un 113%, y en el conjunto de España un 8%.   Unos datos que hoy se han dado a conocer durante la presentación del ‘Informe de Situación de las Emisiones de CO2 en el Mundo 2022’, que anualmente elabora la Fundación Empresa y Clima, y que por primera vez se ha presentado en Cantabria, concretamente en la Universidad Europea del Atlántico.

Según ha explicado Media durante su intervención, la disminución de emisiones en nuestra Comunidad se ha producido en todos los sectores económicos, algo que, «supone que estamos concienciados con el cambio climático y las cosas se están haciendo bien tanto desde el ámbito público como desde el sector privado».   En este sentido, el titular de Medio Ambiente ha asegurado que el Gobierno de la presidenta Buruaga continuará apoyando a las empresas de Cantabria para que mejoren su actividad y la calidad de su empleo, bajo el respeto y cuidado del medio ambiente. «Tenemos un tejido empresarial sostenible y repleto de buenas prácticas, y que tiene que seguir siendo motor de nuestra economía», ha expresado.

Planta incineradora de Meruelo

Durante su discurso, Media ha puesto como ejemplo algunas de las medidas que el Ejecutivo cántabro está llevando a cabo para este fin, como las inversiones programadas para la adaptación de la planta incineradora de Meruelo a las nuevas exigencias tanto nacionales como europeas. Sobre este tema, ha destacado el millón de euros de presupuesto, cofinanciado con Fondos Feder, para la instalación de nueva tecnología que reduzca en esta infraestructura la concentración de nitrógenos que emite a la atmósfera.

Además, el consejero se ha referido a este informe como «fundamental» para que las administraciones públicas cuenten con información veraz y rigurosa de lo que pasa en nuestro entorno y poder poner en marcha «las medidas más efectivas» para la protección de medio ambiente.   Un acto que ha contado también con la presencia del director general de Medio Ambiente, Alberto Quijano; el director general de Industria, José Luis Ceballos; el director de MARE, Pedro Ruiz; y el director del CIMA, Patricio Martínez.

El informe: China ha aumentado sus emisiones un 385%

Media ha asegurado que este Informe es un referente en su sector por la cantidad y calidad de la información que aporta, y que ayuda a valorar, comprender y anticipar tendencias sobre el estado de las emisiones de CO2 en el mundo.   Respecto al incremento de emisiones registradas en 2022 tanto a nivel nacional como internacional, Media ha asegurado que estos datos «nos deben llevar a una reflexión colectiva, ya que de continuar en esta espiral ascendente no vamos a cumplir con los objetivos marcados».

Especialmente, el titular de Medio Ambiente ha lamentado que en el año 2022 Europa haya roto también su tendencia descendiente de las últimas tres décadas. «Estos datos nos deben alertar y hacer reflexionar que las políticas implementadas a nivel mundial no están funcionando», ha expresado el consejero.   Además, Media ha hecho referencia al «esfuerzo desigual» que los países han realizado desde 1990, año de referencia en este informe, para reducir sus emisiones. Como ejemplo, el consejero ha destacado que en estos 35 años China ha aumentado sus emisiones un 385%, India un 285%, mientras que Estados Unidos y Europa han conseguido descenderlas en un 1,9% y 27,6% respectivamente.

Los datos completos de este Informe de Situación de las Emisiones de CO2 en el Mundo 2022 puede consultarse en la página web de la Fundación Empresa y Clima.

Scroll al inicio