Felipe II creó el actual concepto de Guerra Anfibia al empezar a proyectar el poder naval sobre las costas enemigas
El 27 de febrero de 2025 a las 12:30 h. en el muelle de Maura y ante el emblemático monumento a los Marinos Montañeses Ilustres, realizaron un acto de homenaje a la Infantería de Marina más antigua del mundo. Es precisamente una disposición de la Secretaría de Guerra de Felipe II en 1537, la que vincula a la Real Armada, Tercios de Infantería Española, siendo un Real Decreto de 10 de Julio de 1978 donde su Majestad el Rey fija la antigüedad del Cuerpo en el año de Mil Quinientos Treinta y Siete.
Con la presencia de autoridades civiles y militares de la Región, se hizo una ofrenda floral y se recordó a todos los Infantes de Marina que por Tierra y Mar dieron su vida por España, así como a los Marinos Montañeses Ilustres.
La Asociación Velasco de Reservistas Voluntarios de La Armada y la Asociación de Veteranos de La Armada (AVA), promotores del evento, así como la asociación Tercio de Veteranos de la Infantería de Marina (TERVET), la asociación de Veteranos de Infantería de Marina Española( AVIME), la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil y la Real Liga Naval Española, patrocinadores, agradecen enormemente a todos los santanderinos y al numeroso público en general, su participación en este acto.
Autoridades Civiles presentes: Vicepresidente Primero de Mesa, D. Alejandro Liz Cacho; Alcalde de Piélagos D. Carlos Alberto Carames Luengo; Alcalde de Astillero D. Javier Fernández Soberón; Presidente de la Autoridad Portuaria D, César Díaz Maza; Vicerrectora de Comunidad Universitaria de Cantabria Dª. Emma Díaz Ruiz.
Autoridades Militares presentes: Comandante Naval Capitán de Navío D. Jorge Hernández de Armijo Fernando; Delegado de Defensa Coronel D. Emiliano Blanco Martín; Comandante Militar de Cantabria Coronel D. Juan Castroviejo García; Jefe de la 13ª Zona de la Guardia Civil Coronel D. Antonio Orantos Míguez; Jefe del Escuadrón de Vigilancia Aérea Nº 12 Comandante D. Miquel Estévez Santé.
Además de toda la Dotación de la Comandancia Naval de Santander.
DE CARLOS I, A FELIPE II
La Infantería de Marina española es la más antigua del mundo. Data del año 1537, año en el que el Emperador Carlos I decidió embarcar arcabuceros profesionales en sus galeras para así proporcionarles una eficaz protección ante los ataques de las naves del Imperio Otomano. Poco más tarde, su hijo Felipe II, creó el actual concepto de Guerra Anfibia al empezar a proyectar el poder naval sobre las costas enemigas, utilizando Tercios de Infantería española embarcados de manera permanente en galeras y galeones y creándose así los famosos Tercios de Armada. Unidades específicamente adiestradas para el combate en los buques, para navegar en ellos durante largas travesías y para desembarcar en la playa que se determinara.
Desde entonces a la Infantería de Marina española corresponde un legítimo honor de ser la primera y de lo acertado de esta iniciativa es que surgieran luego las demás Infanterías de Marina del mundo.