17/03/2025

nada personal, solo información

MUPAC: Pieza del mes con Arcos y Flechas, martes 4 de marzo, 19.00 h.

La punta de la cueva de la Pila (Cuchía, Miengo)

La segunda sesión de 2025 de LA PIEZA DEL MES tendrá lugar el próximo martes 4 de marzo a las 19 h. Organizada por la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUPAC, está conferencia está destinada a la presentación de una punta de proyectil de época calcolítica

La investigadora y arquera María Martínez Cacicedo nos hablará de una pieza que, aunque pequeña, es un testimonio poderoso de la arquería, una práctica que tuvo un papel fundamental en la caza y en la defensa a lo largo de la prehistoria y de gran parte de la historia. Se trata de la punta de la cueva de la Pila (Cuchía, Miengo).

La elaboración de este tipo de puntas requiere un profundo conocimiento de los materiales y técnicas que hay disponibles en cada época y, su hallazgo en los yacimientos arqueológicos, nos permite imaginar a los antiguos arqueros elaborando estos elementos cruciales para su vida diaria. En cambio, es más difícil, sino imposible, recuperar los arcos sin los cuales estas puntas no tendrían utilidad. A pesar de ello, algunos hallazgos recientes han comenzado a arrojar luz sobre la complejidad de la arquería. Se han encontrado indicios de la diversidad de materiales utilizados, así como de las técnicas de fabricación y uso. Esto nos ayuda a reconstruir no solo la tecnología, sino también el contexto cultural en el que se desarrolló.   La actividad se llevará a cabo en la sede del Mercado del Este, calle Bailén s/n, Santander, y es totalmente gratuita, con acceso libre hasta completar el aforo.

Sociedad Ibérica de Arquería Histórica

María Martínez Cacicedo es licenciada en Historia por la UNED. El interés por la arquería la ha llevado a estudiar el origen y desarrollo del empleo de esta técnica desde momentos muy tempranos y a formarse ella misma como arquera.   Es presidenta de SIAH, Sociedad Ibérica de Arquería Histórica, una asociación creada para llenar el hueco que existe en España sobre la arquería prehistórica e histórica y que se dedica al estudio y divulgación de los instrumentos, arcos y proyectiles principalmente, sus características y las técnicas propias de cada momento y cultura. Asimismo, es editora de la revista “Algarada”, única publicación periódica editada en castellano sobre Arquería Histórica.

Scroll al inicio