23/03/2025

nada personal, solo información

Mohamed Attaoui (oro en 1.500), Andrea Tankeu Njimi (plata en peso) y Pablo Martínez (plata en altura), botín cántabro en el nacional de Gallur (Madrid)

CANTABRIA TRIUNFA EN EL ABSOLUTO DE PISTA CUBIERTA: MEDALLA DE ORO PARA MOHAMED ATTAOUI EN 1.500; Y LOS PUPILOS DE RAMÓN TORRALBO, ANDREA NJIMI  Y PABLO MARTÍNEZ, BRONCE Y PLATA, EN LANZAMIENTO DE PESO Y SALTO DE ALTURA, RESPECTIVAMENTE

ÉXITO EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PISTA CUBIERTA EN GALLUR (MADRID)

Las cuatro jornadas vividas en el Centro Deportivo Municipal de Gallur, en Madrid, serán inolvidables. Hemos asistido quizá a uno de los mejores campeonatos de la historia, quizá el mejor. Hoy no sólo hemos presenciado grandísimos registros, incluido un récord de España de 200 metro a cargo de Adrià Alfonso, sino que muchísimas pruebas han contado, además de con enorme calidad y nivel, con una dosis de emoción como pocas veces hemos vivido. El público que ha llenado las gradas de Gallur ha vibrado y ha disfrutado de un grandísimo campeonato de España de atletismo. Esto es lo acontecido en la cuarta jornada.

200 metros masculino

Los 200 metros masculinos depararon uno de los grandes momentos de la mañana. El barcelonés Adrià Alfonso no sólo se llevó el título sino que batió sorprendentemente el récord de España. Marcó un registro de 20.65, superando los 20.68 que poseía Óscar Husillos desde 2018. Y decimos sorprendente porque el propio Adrià, según sus propias palabras, no se lo esperaba en absoluto. El pupilo de Sergio Acera logra de esta manera tan brillantísima su tercer título consecutivo de campeón de España. La medalla de plata fue para el madrileño Juan Carlos Castillo, que corrió y venció en la final B con 21.03 (12º español alltime). El catalán Albert Romeo se adjudicó el bronce, con 21.27, y la cuarta plaza fue para Pablo Arranz, con 21.50. El vasco Andoni Calbano, que ayer realizó 20.95, que era mejor marca mundial del año, no tomó la salida.

400 metros femenino

El 400 femenino fue absolutamente brutal, y perdonen una expresión tan directa. Pero es que fue así, superó las expectativas, que eran muchísimas. Todas las participantes lograron la mejor marca de su vida. A la cabeza de todas ellas se ha situado la manchega Paula Sevilla, una novata en la prueba, y lo decimos con cariño, pero que, con su determinación habitual, ha cogido la primera plaza al toque de campana y ya no la ha soltado. Sevilla ha pasado el 200 en 23.56. Tras ella, haciendo esfuerzos infinitos para alcanzarla se han situado Blanca Hervás, Eva Santidrián y Daniela Fra. Pero ya los esfuerzos fueron vanos y las posiciones ya no se moverían. Paula Sevilla llegó a meta en la estratosférica marca de 51.20, ahora hablaremos de ella, con la madrileña Blanca Hervás en medalla de plata con 51.44 y la burgalesa Eva Santidrián en bronce, con 51.46. Citemos a todas: Daniela Fra fue cuarta con 51.64, Carmen Avilés quinta con 52.37 y Herminia Parra con 53.03; todas ellas, como hemos dicho, marcas personales. Los 51.20 no sólo sitúan a Paula Sevilla, entrenada por José Luis Calvo, como segunda española de todos los tiempos, sino que son la segunda mejor marca de una española tras el récord nacional de Sandra Myers. Hacía 34 años que una española no corría tan rápido. Como hemos dicho al principio, absolutamente brutal.

400 metros masculino

Grandísima final masculina de 400 metros la que hemos presenciado hoy. El asturiano Iñaki Cañal cogió la cabeza al toque de campana, superando a un combativo Markel Fernández. Tras él se situaron Manuel Guijarro, Bernat Erta y Óscar Husillos, vigente campeón. Las posiciones ya no se movieron. Iñaki Cañal entró en meta en 45.76, mejor marca personal y líder español del año. Markel Fernández, vizcaíno y atleta sub23, se llevó la plata con 46.24, marca personal, y el manchego Manuel Guijarro el bronce, con 46.30. Bernat Erta entró cuarto en meta, pero fue descalificado por pisar línea. La cuarta plaza fue entonces para Óscar Husillos, con 46.93.

800 metros masculino

Mariano García ha vencido en un 800 muy emocionante, en el que ha habido distintas alternativas. Cogió la cabeza en seguida, asegurándose un paso relativamente rápido en el 400, con 53.34. Tras él se situó el plusmarquista nacional, Elvin Josué Canales, con Marco Rufo y David Barroso tras él. A falta de 300 metros se pone Canales en cabeza, pero emerge por detrás el salmantino Álvaro de Arriba, con Mariano García con él. Una última vuelta trepidante corona a Mariano García como campeón de España, finalizando en 1:46.05, con Álvaro de Arriba, que lo intentó todo en ese último giro, ganando la medalla de plata con 1:46.13. Bronce para el joven Elvin Canales, en 1:46.31. Pablo Sánchez-Valladares surgió de atrás y se hizo con la cuarta plaza con 1:46.643. Quinto fue Marco Rufo, con marca personal de 1:47.29. Nunca tuvo opciones Mohamed Attaoui, que había ganado el 1.500 poco antes. Tercer título para Mariano García, entrenado por Gabriel Lorente, tras los conseguidos en 2019 y el año pasado.

60 metros vallas masculino

El valenciano Enrique Llopis era el favorito al título. Pero no se lo ha puesto nada fácil el madrileño Abel Alejandro Jordán, que recordemos que ayer se adjudicó el oro en los 60 metros. Lo más destacado de las semifinales fue la no clasificación para la final del navarro Asier Martínez, que tuvo problemas con las dos últimas vallas y fue quinto, con 7.97, en su semifinal. En la final, tras el pistoletazo de salida, Jordán se colocó por delante de Llopis y así fue hasta la penúltima valla. Pero Llopis fue remontando poco a poco hasta superar a su rival. En meta los cronos fueron 7.50 para Llopis, igualando su mejor marca española del año, y 7.53 para Abel Alejandro Jordán, nuevo récord de España sub23. Tras los dos citados entró en meta el madrileño Ángel Díaz, bronce con 7.72; Marc Galé fue cuarto con 7.75 y Kevin Sánchez, quinto con 7.76. Segundo título para Quique Llopis, entrenado por Toni Puig, tras el logrado en este mismo escenario en 2023. Y buena cosecha la de Abel Jordán en 2025: oro en 60 metros y plata en en 60 metros vallas.

60 metros vallas femenino

La valenciana Paula Blanquer se ha proclamado campeona de España de 60 metros vallas. Lo ha hecho con una marca de 8.16, el mismo registro que había marcado en semifinales, igualando su mejor marca española del año. La joven catalana Lerato Pagés se ha hecho sorprendentemente con el bronce, con 8.19, y también sorprendente el bronce, que fue para la también catalana Emilia del Hoyo, con 8.25. Ambas han realizado marcas personales. Xènia Benach, una de las favoritas al título y que había registrado 8.18 en semifinales, se ha tenido que conformar con la quinta plaza, con 8.30, misma marca pero superada por milésimas por Carmen Sánchez, que ocupó la cuarta plaza. Primer título para Paula, entrenada por Rafael Blanquer.

1.500 metros masculino

El cántabro Mohamed Attaoui hizo vibrar al público de Gallur y de qué manera. Se adjudicó el título de forma brillantísima y emocionantísima. La prueba se planteó lenta hasta que el andorrano Pol Moya, que no contaba para las medallas por ser extranjero, avivó muchísimo el ritmo, lo que hizo que se desataran todas las hostilidades. Ahí estaba Attaoui, junto a Javier Mirón, Adrián Ben e Ignacio Fontes. Pero la fuerza de un inconmensurable Mohamed Attaoui hizo inútiles los esfuerzos de todos sus rivales. El cántabro se llevó tras él al gallego Adrián Ben, con Moya y Fontes por detrás. Attaoui fue inalcanzable y entró en meta en 3:48.61. Adrián Ben se llevó la plata con 3:49.00 y el bronce fue para Ignacio Fontes, con 3:49.35. Antes que él entró Moya, fuera de concurso. La cuarta plaza fue para el aragonés Jorge David Torre, con 3:50.91. Primer título short track para Mohamed Attaoui, entrenado por Thomas Dreissigacker.

1.500 metros femenino

Esther Guerrero hizo buenos los pronósticos y se adjudicó su sexto título en los 1.500 metros, el tercero consecutivo. Y lo hizo de una manera muy simple, cogió la cabeza nada más darse el pistoletazo de salida y ya no la soltó. La pupila de Joan Lleonart imprimió un fuerte ritmo que estiró el grupo, que se fue fragmentando progresivamente. Tras ella corrió siempre Marina Martínez, con Mireya Arnedillo y Carla Masip en tercera y cuarta posición. Guerrero pasó el 1.000 en 2:50 y ya sólo aguantaba Martínez tras ella. Finalmente Esther Guerrero entró en meta en 4:09.24, gran marca en una carrera completamente en solitario; tras finalizar dio una emotiva vuelta a la pista recibiendo la ovación del público. Marina Martínez se adjudicó una valiosa plata, al terminar en 4:11.64, marca personal. El bronce se dirimió en una dura lucha entre Mireya Arnedillo y Carla Masip, decantándose a favor de la aragonesa Arnedillo, que superó a su rival en los metros finales. Premio para ambas en forma de marcas personales, 4:16.44 y 4:16.76, respectivamente. Quinta plaza para Elena Martín, con 4:20.21.

200 metros femenino

La mallorquina Esperança Cladera se ha adjudicado el título de 200 metros, el primero en su palmarés. La discípula de Juan Sancha venció con gran claridad en la final A con unos muy buenos 23.28, marca personal, superando a la vigente campeona, la madrileña Esther Navero, que, con 23.55, se tuvo que conformar con la plata. Cladera fue ayer la más fuerte en las semifinales y hoy lo ha vuelto a ser en la final; con los citados 23.28 se coloca sexta atleta all-time, precisamente empatada con Navero. El bronce fue para la vizcaína Aitana Rodrigo, que también bajó de 24 segundos, con 23.89, al ganar en la final B. Ivana Peralta ocupó la cuarta plaza con 24.03.

Peso femenino

La gallega Belén Toimil cumplió su papel de favorita y se adjudicó con holgura el lanzamiento de peso. La discípula de Víctor Rubio lo hizo con un mejor lanzamiento de 17.49, logrados en su último intento. En el primer tiro ya se fue hasta 17.15, con dos lanzamientos más sobre 17 metros hasta los citados 17.49. Brillante medalla de plata, no sin esfuerzo, para la leonesa Mónica Borraz, que superó los 15 metros en su última tentativa, con 15.15. Durante buena parte del concurso fue segunda la cántabra Andrea Tankeu Njimi, pero se tuvo que conformar con el bronce con un mejor registro de 14.71, marca personal. Cuarta plaza para Judit Prats, con 14.59, y quinta para Eva Cuenca, con 14.58. El de hoy es el quinto título consecutivo para Belén Toimil, todos desde 2021.

Triple masculino

El valenciano Marcos Ruiz se ha proclamando brillantemente campeón de España de triple salto. Decimos brillantemente porque llegaba con la mejor marca española del año con 16.29, pero que ya en el primer salto alcanzó 16.36, en el tercero 16.61 y en el último salto de concurso 16.78, marca muy notable. Marcos Ruiz nunca se había proclamado campeón, hoy ha sido la primera vez. Con el cubano Andy Hechavarría fuera de concurso con 16.49, la medalla de plata fue para el guipuzcoano Eneko Carrascal, muy seguro sobre 16 metros y un mejor salto de 16.20. El incombustible Pablo Torrijos consiguió el bronce, su 11ª medalla a cubierto, con mejor salto de 16.05, en su primera tentativa. Ramón Adalía fue cuarto con 15.84.

800 metros femenino

La madrileña Lorea Ibarzabal, entrenada por Uriel Reguero, se ha adjudicado su tercer título consecutivo de campeona de España. Lo ha hecho no sin dificultades, pues la sub20 catalana Marta Mitjans le ha plantado cara durante toda la prueba. Lorea cogió pronto la cabeza y pasó en 1:06 la mitad de la prueba. Tras ella se situó siempre Mitjans, con la balear Daniela García tras ellas. Pareció por un momento que Mitjans podría superar a Ibarzabal, pero no fue así. Lorea ganó el oro con 2:07.77; plata para una combativa Marta Mitjans, con 2:07.95, y bronce, muy cerca al final de la plata, para Daniela García, con 2:07.99z con siempre

Pértiga femenina

Tercer título para la guipuzcoana Maialen Axpe hoy en Gallur. Llegaba como favorita merced a su mejor marca española del año, 4.31. Ha ganado el oro con un mejor salto de 4.30 en su segundo intento, realizando tres tentativas vanas sobre 4.40. Medalla de plata para la catalana Clara Fernández, que tuvo un susto enorme en 4.05, pero que superó el listón en 4.25 a la primera; a la segunda lo hizo la castellonense Naiara Pérez, lo que le valió el bronce. Marcas personales para ambas. Cuarta plaza para Andrea San José, con 4.20. Maialen Axpe había ganado en 2019 y 2023, hoy ha logrado su tercer entorchado.

Fuente: https://rfealive.info/Results/Schedule?chid=2025MAD60993

Scroll al inicio