25/03/2025

nada personal, solo información

«Se podrían evitar un 50% de los tumores evitando tóxicos, con alimentación adecuada y las vacunas actuales»

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

«Con tecnología y buenos profesionales especializados se puede llegar al 70% de curación, en Valdecilla podríamos tener esa cifra»

El Dr. Pedro Prada Gómez se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Barcelona y se doctoró en la Universidad de Oviedo con una tesis sobre el control de metástasis cervicales en tumores de cabeza y cuello. Se especializó vía MIR en el Hospital Universitario Central de Asturias en Oncología Radioterápica,  y trabajó en su tierra natal  hasta que en el año  2013  vino a Cantabria como jefe del Servicio de Oncología Radioterápica de Valdecilla. Está al frente de la Unidad de Protonterapia del hospital cántabro. Es presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cantabria.

Esta semana se ha celebrado el Día Mundial Contra el Cáncer con muchas acciones dedicadas a prevenir y tratar la enfermedad ¿tienen efecto estas iniciativas?   Yo creo que estas fechas son importantes,  recuerdan que  la enfermedad esta ahí, que afecta a millones de personas en el mundo y que  la incidencia aumenta, que es un dato importante y alarmante. Estas iniciativas sirven para que no olvidemos la realidad de un problema de primer orden en nuestra sociedad.

El Día Mundial Contra el Cáncer, el pasado martes,  se presentó una nueva herramienta de la AECC llamada  «Más datos cáncer»,  ¿en qué consiste?     La realidad es que los especialistas nos damos cuenta de que los datos varían, y son muy importantes para valorar la evolución del cáncer.  «Más datos cáncer»  pretende  uniformizar  todos los datos sobre la enfermedad y ver la realidad de los procesos tumorales. La idea es muy  buena porque lo que  hay que poner de manifiesto es la realidad general,  no los estudios aislados. Esto  es muy interesante para todos y  la idea es que estos datos sean públicos y tenga acceso e ellos   todo el mundo.

Eres el presidente de la AECC  en Cantabria ¿en qué momento está la asociación en la CCAA?     Estamos en un buen momento, recogiendo los frutos de lo sembrado a lo largo de los años. En la actualidad el número de socios ronda los 14.000, es la  asociación  más grande de la Comunidad Autónoma.  Además, tenemos muchos voluntarios,  hay alrededor de 250,  y  una sede espectacular  y  en un lugar privilegiado de la capital de Cantabria a la  que pueden acudir todos los enfermos y familiares para pedir ayuda.  Se hacen actividades gratuitas,  se ofrece asistencia psicológica,  hay  un fisioterapeuta especializado, trabajadores sociales….todos los servicios  para cubrir  las necesidades de los enfermos de cáncer y de sus familias  que no proporciona la Sanidad Pública.

Eres el responsable de la Unidad de Protonterapia  ¿qué va  a suponer para los pacientes de cáncer?    Las indicaciones de los protones son altas y se pueden beneficiar  de ellos muchos pacientes. Por ejemplo, una mujer con cáncer de mama en el pecho izquierdo se puede tratar con protones con menos toxicidad que con fotones, porque evitas radiar el corazón. Además,  el Ministerio de Sanidad aprobará próximamente un mayor número de tumores que podrán tratarse con protones, indicaciones acordes a las últimas investigaciones. Así que va a suponer un gran avance en el tratamiento de muchos pacientes.

Y qué va a suponer para Valdecilla?    Va ser aún más centro de referencia en el tratamiento contra el cáncer. La Unidad de Protones en Valdecilla tiene unas características diferenciadores con el resto de unidades que se van a instalar en España. Primero, porque es la única en Europa que está dentro del hospital y dentro del Servicio de Oncología.  Segundo,  porque está dentro de un servicio que cuenta con toda la tecnología actual para el tratamiento de los tumores, lo que trae como consecuencia que se van a poder hacer tratamientos combinados,  con las diferentes técnicas que ya hay y con los protones, para obtener mejores resultados en curaciones y  reducir los efectos secundarios de los tratamientos.   Esto es una realidad aunque quizá no la hemos transmitido correctamente.

Además, el proyecto de protones  no solos se ciñe a este aspecto asistencial, lleva asociado un aspecto docente, otro de investigación y plataformas en las que estarán coordinadas instituciones y sociedades científicas para investigar y trabajar en la lucha contra el cáncer. También se está trabajando dentro de la realidad virtual para que los pacientes vean con claridad a qué tratamiento se van a someter y pierdan  el estrés habitual que genera el desconocimiento.

Y  si hablamos de prevención ¿cuántos cánceres se pueden evitar de manera sencilla?    Está claro que la prevención es muy importante. Se estima que se podrían evitar un  50%  de los  tumores evitando tóxicos, haciendo una alimentación adecuada y usando las vacunas que existen en la actualidad. Deberíamos de ser más conscientes de esto pero no es fácil.

Para terminar, si hablamos de la actual supervivencia al cáncer ¿qué cifras barajamos?    La supervivencia de forma global se estima que en hombres está alrededor del 55% y en las mujeres el 60% en los países desarrollados, y con centros con tecnología y buenos profesionales especializados se puede llegar al 70% de curación, en Valdecilla podríamos tener esa cifra.   En esos momentos Valdecilla está a la altura de los mejores hospitales oncológicos del mundo. Y hay que destacar que tenemos psicólogo, indiba, tratamientos cosméticos y otros muchos servicios para todo tipo de pacientes. Tener un equipo bien  coordinado y profesional puede implicar que se  mejoren  los resultados en un 3 o  un 4%. Y eso lo tenemos.

Scroll al inicio