15/01/2025

nada personal, solo información

El Hospital Santa Clotilde inicia la cirugía robótica con avances en cáncer de próstata

Emplea ultrasonidos de alta intensidad, con una elevada tasa de supervivencia cáncer específica entre el 92 y el 99 %

El inicio de la cirugía robótica en el ámbito de la sanidad privada cántabra marca un hito significativo en el panorama médico de la región. La colaboración entre el Hospital Santa Clotilde, el prestigioso equipo de «Urología Mínimamente Invasiva» y CCM Anestesia, da inicio al primer programa de cirugía robótica en la sanidad privada de Cantabria.

Los doctores Enrique Ramos y Mario Domínguez, socios fundadores del servicio de urología mínimamente invasiva desde 2011, aportan más de una década de experiencia en cirugía robótica y junto a su equipo (Dr. Herrero, Dra. Varea y Dra. Fernández) han realizado recientemente las primeras intervenciones empleando el sistema robótico da Vinci en el Hospital Santa Clotilde.

La cirugía robótica ofrece ventajas muy significativas:  una visión mejorada y magnificada en 3D, la eliminación del temblor esencial, así como una maniobrabilidad excepcional, reproduciendo los movimientos naturales de la mano del cirujano en el interior del paciente, lo que da a lugar a intervenciones quirúrgicas más precisas y una recuperación más rápida y eficaz, según señala el doctor Ramos.

Además de la cirugía robótica, la alianza entre el Hospital-Urología-Anestesia ha permitido también la oferta de otros tratamientos avanzados para el cáncer de próstata, como es el tratamiento focal con ultrasonidos de alta frecuencia (HIFU).

Esta técnica innovadora emplea ultrasonidos focalizados de alta intensidad, presentando una elevada tasa de supervivencia cáncer específica entre el 92 y el 99 por ciento, junto con una mejora notable en la calidad de vida de los pacientes a largo plazo, al evitar la extirpación completa de la próstata.

Con la inclusión de la cirugía robótica y el tratamiento focal para el cáncer de próstata (HIFU), el Hospital Santa Clotilde, junto al equipo de urología mínimamente invasiva y CCM Anestesia, se sitúa a la vanguardia de los tratamientos urológicos de última generación en Cantabria y el norte de España. Este avance no solo representa un beneficio significativo para los pacientes, sino que también consolida la posición de la región como un referente en el ámbito de la salud y la innovación médica.

El Hospital Santa Clotilde de Santander

El Hospital Santa Clotilde desde hace casi 40 años, viene colaborando estrechamente, a través de diferentes convenios y conciertos, con el Servicio Cántabro de Salud (SCS), convirtiéndose en una pieza necesaria en la Sanidad Cántabra, adaptándose a las circunstancias de cada momento.

El objetivo es ofrecer servicios sanitarios especializados de diagnóstico y tratamiento con el objetivo de mejorar el estado de salud, aliviar el dolor, y lograr el bienestar de nuestros pacientes, mediante equipos interdisciplinares que prestan una atención humana, personalizada e integral, considerando los aspectos físicos, psíquicos, sociales y espirituales.

Dispone de una Unidad de Referencia en Cuidados Paliativos. Atiende las necesidades en las listas de espera quirúrgicas del SCS y también cuenta con una Unidad de Recuperación Funcional.   En España somos uno de los centros pertenecientes a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, formando parte de una red de 80 centros sanitarios, sociales, sociosanitarios, docentes y de investigación que atienden a casi un millón novecientas mil personas anualmente.

La OHSJD está integrada por 180 Hermanos, 15.000 profesionales, 4.500 personas voluntarias y numerosos donantes y bienhechores.    La presencia y actividad internacional de San Juan de Dios se lleva a cabo en los cinco continentes a través de 405 centros en los que se ofrecen más de 37.700 camas o plazas. Para ello, son 65.000 profesionales los que prestan más de 35 millones de atenciones cada año. Además, cuenta con 1.020 Hermanos y más de 23.000 personas voluntarias.

Scroll al inicio