Desde Canarias ‘proa a París’, con el equipo nacional de vela y Diego Botín como posible medalla en 49er

La Real Federación Española de Vela ha presentado este martes 30 de abril, en la sede del Consejo Superior de Deportes, al equipo preseleccionado para representar a España en los Juegos de París 2024. Trece atletas, siete mujeres y seis hombres, que buscarán mantener la vela al frente del medallero olímpico español, del que es líder con un total de 21 medallas: 13 oros, 5 platas y 3 bronces.

Jordi Xammar y Nora Brugman en 470 Mixto, Diego Botín y Florian Trittel en 49er, Támara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX, Tara Pacheco y Andrés Barrio en Nacra 17, Ana Moncada en ILCA 6, Joaquín Blanco en ILCA 7, Nacho Baltasar en iQFOiL Masculino, Pilar Lamadrid en iQFOiL Femenino y Gisela Pulido en Formula Kite Femenino componen el elenco de deportistas preseleccionados para representarnos en el campo de regatas de Marsella, sede de la vela en París 2024. La ratificación del equipo por parte del Comité Olímpico Español se hará pública este mes de mayo. 

En su presentación oficial, el equipo estuvo acompañado por José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes, junto a Javier Sanz y Chimo González Devesa, presidente y vicepresidente de la RFEV, respectivamente. También asistieron presidentes de varias federaciones territoriales y representantes de las firmas patrocinadoras del equipo nacional de vela. Tampoco faltó una representación de quienes les han precedido en la historia de la vela olímpica española, con la asistencia de la bimedallista Theresa Zabell.

Xisco Gil, director de Preparación Olímpica de la RFEV, encabezó la representación del equipo pluridisciplinar que da apoyo al equipo español de vela durante su campaña olímpica, un amplio equipo técnico, médico y logístico que vela a diario para que el rendimiento de nuestros deportistas sea máximo y lleguen a los Juegos con todas las garantías de éxito. Asistieron Marc Combalia, analista de datos; Riccardo Ravagnan, meteorólogo; Meritxell Bellatriu, psicóloga, y Claudia Juan y Lucía Ruíz-Cotorro, fisioterapeutas.

José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes, calificó la vela como un valor seguro: “Lo dicen la historia y las estadísticas: desde Montreal’76, habéis conquistado medallas en todos los Juegos (salvo Sídney y Río). En total, 21: 13 de oro, 5 de plata y 3 de bronce”.    El presidente de la Real Federación Española de Vela, Javier Sanz, destacó el buen trabajo: “Hemos tenido los medios humanos y técnicos, y los hemos sabido aprovechar. Estoy satisfecho del trabajo llevado a cabo, independientemente de los resultados”.

Los protagonistas 

470 Mixto – Jordi Xammar y Nora Brugman 

La clase más antigua de cuantas participan en los Juegos Olímpicos se renueva para esta edición al convertirse en clase mixta. En sus anteriores categorías, masculina y femenina, es la disciplina que más medallas aporta al medallero de vela, con cuatro oros, dos platas y un bronce.   Tras su paso por Rio 2016, donde formó tripulación con Joan Herp, y Tokio 2020, donde se colgó la medalla de bronce junto Nico Rodríguez, estos serán los terceros Juegos Olímpicos para Jordi Xammar.    Ante el cambio de la clase a categoría mixta, Xammar unió fuerzas con Nora Brugman, para quien estos serán sus primeros Juegos Olímpicos tras desarrollar su primera campaña olímpica con vistas a Tokio con el equipo norteamericano.

La carrera hacia Paris de esta tripulación ha sido impecable. Actuales campeones del mundo, fueron subcampeones en 2022 en La Haya, donde obtuvieron la plaza de país. Ocupan el primer puesto en el Ranking mundial de la Federación Internacional de Vela, World Sailing.

Scroll al inicio